Blog navigation
Últimas entradas del blog
  • Cómo hacer una cata de vinos en casa: Paso a paso para principiantes
    Cómo hacer una cata de vinos en casa: Paso a paso para principiantes

    Realizar una cata de vinos en casa es una experiencia divertida y educativa que te permite explorar el fascinante mundo del vino. No necesitas ser un experto para disfrutar y aprender de esta actividad, solo un poco de preparación y curiosidad. En esta guía completa, te explicaremos cómo organizar una cata en casa, desde los preparativos hasta el maridaje perfecto para complementar la experiencia. ¡Prepárate para convertirte en un anfitrión excepcional!

    Leer más
  • ¿Cuántas calorías tiene el vino blanco?
    ¿Cuántas calorías tiene el vino blanco?

    El vino blanco es una bebida alcohólica que se disfruta por su frescura y versatilidad, pero ¿qué tan calórico es? Una copa promedio de 150 ml de vino blanco contiene entre 100 y 120 calorías, aunque esta cifra puede variar según varios factores. Por ello, es importante entender qué influye en las calorías de esta bebida para disfrutarla sin excesos.

    Leer más
  • 5 Mejores Vinos para Regalar en Navidad
    5 Mejores Vinos para Regalar en Navidad

    La Navidad es la época perfecta para compartir momentos especiales, y un buen vino puede ser el regalo ideal para sorprender a tus seres queridos. A continuación, te contamos por qué regalar vino en estas fechas es una excelente opción, qué factores debes considerar al elegirlo y te sugerimos cinco vinos destacados para regalar esta Navidad.

    Leer más
  • Tipos de vino según el suelo
    Tipos de vino según el suelo

    Explorar los tipos de vino según el suelo permite comprender la profunda influencia que los distintos terrenos tienen sobre las características finales del vino. Cada tipo de suelo aporta cualidades específicas, haciendo que el vino adquiera un carácter único y diferenciado.

    Leer más
  • ¿Qué es la Denominación de Origen del vino en España?
    ¿Qué es la Denominación de Origen del vino en España?

    La Denominación de Origen (DO) del vino en España es una certificación de calidad y autenticidad que asegura que un vino proviene de una región específica y cumple con estándares rigurosos. Esta clasificación es un sello distintivo que protege la calidad y autenticidad de los vinos y ayuda a promover las tradiciones vitivinícolas.

    Leer más

Tipos de vino según el suelo

 

Explorar los tipos de vino según el suelo permite comprender la profunda influencia que los distintos terrenos tienen sobre las características finales del vino. Cada tipo de suelo aporta cualidades específicas, haciendo que el vino adquiera un carácter único y diferenciado.



¿Cómo afecta el tipo de suelo al vino?

El tipo de suelo influye en aspectos esenciales como la cantidad de nutrientes y agua que las vides absorben, el grado de mineralidad, y la acidez, taninos y aromas del vino resultante. Los suelos también afectan la temperatura y el drenaje, influyendo en la maduración de las uvas y, en consecuencia, en el perfil de sabor y textura del vino.



Características de los suelos y producción del vino

A continuación, se exploran los tipos de suelo más comunes en viñedos, su impacto en la producción vinícola y los tipos de uva y bodegas donde se destacan.



Vino de suelo arcilloso

Los suelos arcillosos retienen bien el agua, lo cual permite a las uvas una maduración pausada y concentrada. Esto da lugar a vinos intensos y estructurados, a menudo con notas frutales profundas. Es común en regiones como Rioja y Ribera del Duero, donde destacan bodegas como Altanza o Viña Pomal, y se cultivan uvas como Tempranillo y Garnacha.



Vino de suelo arenoso

Los suelos arenosos son óptimos para evitar enfermedades de raíz y suelen producir vinos ligeros y suaves. La Garnacha y la Tinta de Toro son uvas que prosperan en este suelo, característico de zonas como Toro. Bodegas como Piedra o Teso la Monja, aprovechan estos terrenos para crear vinos elegantes y con taninos más suaves.



Vino de suelo calizo

El suelo calizo aporta mineralidad y frescura, factores que dan al vino un carácter vibrante y una acidez equilibrada. Es común en Jerez, donde uvas como la Palomino Fino y la Pedro Ximenez son protagonistas. En estas regiones, bodegas como Sánchez Romate resaltan por sus vinos frescos y complejos.



Vino de suelo granítico

El granito proporciona buena acidez y mineralidad a los vinos, además de cualidades de envejecimiento. En Rías Baixas, el suelo granítico permite el cultivo de la Albariño, una uva con notas frescas y salinas. Bodegas como Torres destacan en la producción de estos vinos como Pazo das Bruxas.



Vino de suelo pedregoso

Este suelo mejora la concentración de las uvas y permite un drenaje eficaz. En Finca La Emperatriz, el suelo pedregoso facilita el drenaje y una baja retención de agua y favorece la maduración. Ideales para uvas como la Tempranillo, Viura, Graciano o Garnacha



Vino de suelo pizarra

La pizarra aporta una mineralidad intensa y permite una maduración lenta. Este suelo se encuentra en regiones como Ribeira Sacra, favoreciendo uvas como Mencía o Godello. Las bodegas Ponte da Boga son referencias en la elaboración de vinos sobre pizarra. Un buen ejemplo es Pizarras y Esquistos.



Vino de suelo volcánico

Los suelos volcánicos aportan al vino una mineralidad única y notas terrosas distintivas. En las Islas Canarias y Nueva Zelanda, Sauvignon Blanc o Malvasia son uvas típicas de estos suelos. Bodegas como Cloudy Bay destacan en la producción de vinos volcánicos, conocidos por su acidez y complejidad.

Cada tipo de suelo aporta al vino una personalidad distintiva, desde la frescura de los vinos de suelos calizos hasta la intensidad de los vinos volcánicos.