Blog navigation
Últimas entradas del blog
  • Cómo hacer una cata de vinos en casa: Paso a paso para principiantes
    Cómo hacer una cata de vinos en casa: Paso a paso para principiantes

    Realizar una cata de vinos en casa es una experiencia divertida y educativa que te permite explorar el fascinante mundo del vino. No necesitas ser un experto para disfrutar y aprender de esta actividad, solo un poco de preparación y curiosidad. En esta guía completa, te explicaremos cómo organizar una cata en casa, desde los preparativos hasta el maridaje perfecto para complementar la experiencia. ¡Prepárate para convertirte en un anfitrión excepcional!

    Leer más
  • ¿Cuántas calorías tiene el vino blanco?
    ¿Cuántas calorías tiene el vino blanco?

    El vino blanco es una bebida alcohólica que se disfruta por su frescura y versatilidad, pero ¿qué tan calórico es? Una copa promedio de 150 ml de vino blanco contiene entre 100 y 120 calorías, aunque esta cifra puede variar según varios factores. Por ello, es importante entender qué influye en las calorías de esta bebida para disfrutarla sin excesos.

    Leer más
  • 5 Mejores Vinos para Regalar en Navidad
    5 Mejores Vinos para Regalar en Navidad

    La Navidad es la época perfecta para compartir momentos especiales, y un buen vino puede ser el regalo ideal para sorprender a tus seres queridos. A continuación, te contamos por qué regalar vino en estas fechas es una excelente opción, qué factores debes considerar al elegirlo y te sugerimos cinco vinos destacados para regalar esta Navidad.

    Leer más
  • Tipos de vino según el suelo
    Tipos de vino según el suelo

    Explorar los tipos de vino según el suelo permite comprender la profunda influencia que los distintos terrenos tienen sobre las características finales del vino. Cada tipo de suelo aporta cualidades específicas, haciendo que el vino adquiera un carácter único y diferenciado.

    Leer más
  • ¿Qué es la Denominación de Origen del vino en España?
    ¿Qué es la Denominación de Origen del vino en España?

    La Denominación de Origen (DO) del vino en España es una certificación de calidad y autenticidad que asegura que un vino proviene de una región específica y cumple con estándares rigurosos. Esta clasificación es un sello distintivo que protege la calidad y autenticidad de los vinos y ayuda a promover las tradiciones vitivinícolas.

    Leer más

Amontillado: El vino que nace de dos crianzas

 

El vino amontillado es uno de los vinos más complejos y fascinantes de la denominación de origen Jerez, conocido por su carácter único que combina las mejores cualidades de dos tipos de crianza diferentes. A lo largo de este artículo, exploraremos qué es un amontillado, su proceso de elaboración, las diferencias con otros vinos de Jerez y los mejores maridajes para disfrutar de todo su sabor.



¿Qué es un amontillado?

El amontillado es un vino generoso de Jerez que destaca por haber experimentado dos tipos de crianza: biológica y oxidativa. Comienza su vida como un fino o manzanilla, bajo un velo de flor (una capa de levaduras naturales que protege el vino del contacto con el aire), lo que aporta frescura y notas salinas. Después, este velo desaparece y el vino continúa envejeciendo en contacto con el oxígeno, desarrollando una estructura más compleja y rica en aromas a frutos secos, caramelo y especias.

Este doble proceso de crianza es lo que hace del amontillado un vino tan singular, ya que lo convierte en un vino seco, con una acidez equilibrada y redondo en boca.



Cómo se elabora el vino amontillado

El proceso de elaboración del amontillado es especialmente único porque incluye dos fases de crianza:

  1. Crianza biológica: En esta primera etapa, se añade alcohol vínico para crear el velo de flor lo cual evita la oxidación y permite que el vino desarrolle características frescas y salinas, típicas de los vinos finos y manzanillas. Esta etapa suele durar varios años.
  2. Crianza oxidativa: Tras la desaparición del velo de flor, ya sea de manera natural o porque el bodeguero decide fortificar el vino con alcohol para interrumpir su desarrollo biológico, el vino empieza a envejecer en contacto con oxígeno. Esta segunda crianza añade complejidad, aportando notas a frutos secos, madera y especias. El proceso de envejecimiento bajo estas dos crianzas puede durar muchos años, desarrollando un vino de gran riqueza aromática y sabor.

Diferencias entre amontillado, fino y oloroso

Aunque el amontillado comparte ciertas similitudes con los finos y los olorosos, cada uno de estos vinos tiene características que los hacen únicos:

  • Fino: Es un vino que envejece exclusivamente bajo crianza biológica, lo que le otorga una frescura y ligereza característica, con notas salinas y almendradas. El fino no tiene contacto con el oxígeno, por lo que su color es más claro y sus aromas más delicados.
  • Amontillado: comienza como un fino, pero luego pasa a una crianza oxidativa. Esto le da una mayor complejidad en boca, con un color ámbar más oscuro y aromas de frutos secos como avellanas y almendras.
  • Oloroso: Es un vino que se envejece completamente bajo crianza oxidativa desde el principio. Es más oscuro, con cuerpo robusto y mayor contenido alcohólico que el amontillado, y ofrece aromas más intensos a nueces, cuero y especias.

Maridajes perfectos con vinos amontillados

El amontillado, gracias a su versatilidad y complejidad, puede acompañar una amplia gama de platos. Aquí algunos maridajes ideales para disfrutar de todo su potencial:

  • Carnes blancas y aves: La elegancia y complejidad del amontillado lo hacen ideal para platos como el pollo asado, el pavo o el conejo en salsas suaves.
  • Jamón ibérico y embutidos: El amontillado complementa a la perfección los sabores intensos y salinos del jamón ibérico y otros embutidos curados, realzando su umami.
  • Quesos curados: El vino amontillado se lleva especialmente bien con quesos duros y curados como el manchego.
  • Setas y platos con trufas: Las notas de madera y especias del amontillado combinan de manera excelente con los platos de setas y trufas.
  • Platos asiáticos y especiados: La riqueza aromática y el equilibrio del amontillado lo convierten en una buena elección para acompañar platos asiáticos agridulces o ligeramente especiados.

El amontillado es, sin duda, una joya del mundo del vino que ofrece una experiencia sensorial única gracias a su doble crianza. Su versatilidad en maridaje y su complejidad lo convierten en una opción ideal para quienes buscan descubrir nuevos matices en el vino.